Dos nuevas tesis en Atapuerca


AMALIA PÉREZ ROMERO

El pasado 6 de julio tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral de nuestra querida compañera Amalia Pérez Romero titulada “La trayectoria cultural durante el Holoceno en el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor, sierra de Atapuerca”. Esta tesis ha sido dirigida por los profesores José Miguel Carretero Díaz (Universidad de Burgos) y Alfonso Alday Ruiz (Universidad del País Vasco) y su defensa se celebró en la Universidad de Burgos.

La tesis aborda el estudio de los procesos de formación arqueoestratigráfica del yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor. Esta cavidad cuenta con uno de los registros arqueológicos más ricos de la prehistoria reciente, ya que estuvo ocupada casi ininterrumpidamente desde el Neolítico (hace 7.000 años) hasta la Edad Media. El exhaustivo trabajo que ha desempeñado Amalia ha permitido aportar nuevos datos sobre la cronología del yacimiento, la cultura material, los usos de la cavidad en diferentes periodos, y las relaciones entre las diferentes poblaciones agricultoras y ganaderas no solo de la Sierra sino en un área geográfica más amplia. Amalia ha alcanzado el máximo grado académico sumando así una nueva investigadora al cada vez más cuantioso equipo de doctores formados en la sierra de Atapuerca. ¡Enhorabuena, Amalia!

OLALLA PRADO NÓVOA

La investigadora Olalla Prado Nóvoa defendió su tesis doctoral titulada “El gasto energético de la locomoción de mujeres en diferentes estados fisiológicos: una visión desde la ecología del comportamiento” el pasado 23 de junio en la Universidad de Burgos (UBU). Esta tesis ha sido dirigida por Jesús Rodríguez y Ana Mateos, ambos investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Esta tesis se ha centrado en estudiar las posibles diferencias entre sexos en actividades de locomoción y transporte de cargas, así como la influencia del peso corporal en el gasto energético de una mujer cuando esta está embarazada y cuando no lo está. Para ello, se han recogido datos antropométricos, de composición corporal y de gasto energético de un total de 125 voluntarios, algunos de los cuales eran mujeres durante el último trimestre de su gestación.

Los resultados obtenidos sugieren que no hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de realizar actividades de locomoción y transporte. Sin embargo, se ha observado que la relación que existe entre el gasto energético y el peso corporal no es igual al comparar mujeres embarazadas y no embarazadas. Así, las mujeres gestantes, debido a que tienen mayores porcentajes de Masa Grasa, consumen menos energía para un peso similar al de una mujer no gestante.

Parece que la capacidad de cooperar organizando las tareas diarias entre los pueblos cazadores-recolectores, así como los cambios en la composición corporal que acompañan a la gestación y que influyen en el gasto energético, serían rasgos esenciales para comprender el desarrollo de las poblaciones humanas actuales y, posiblemente, sean fruto de adaptaciones surgidas a lo largo de la evolución del género Homo. ¡Felicidades, Olalla!