Microscopía de alta resolución a los restos humanos de la cueva de El Mirador


Por Marina Lozano / IPHES-CERCA

Las patologías dentales y orales no son solo excelentes indicadores del estado de salud de las poblaciones pasadas, sino también proporcionan información sobre su dieta, estilo de vida y cultura. En las últimas décadas, el diagnóstico y estudio de las patologías dentales ha avanzado sobremanera, gracias a la incorporación de nuevas técnicas y metodologías a su análisis. No obstante, los equipos necesarios para llevarlas a cabo tienen algunas limitaciones importantes como son su elevado precio y la necesidad de invertir mucho tiempo en el análisis. Además, no siempre están al alcance de todos los investigadores, ni se puede conseguir fácilmente la financiación necesaria para costear su uso. Estas limitaciones se incrementan en el caso del estudio de grandes conjuntos de restos humanos asociados a enterramientos colectivos de la prehistoria reciente, en los que el gran número de especímenes a analizar hace inviable realizar estudios más detallados.

En este artículo examinamos la idoneidad de dos tipos de técnicas: microscopía para la observación de las superficies dentales y óseas, y técnicas de imagen en 3D de alta resolución, para realizar observaciones internas y reconstrucciones virtuales.

Queremos contribuir al avance metodológico y a incrementar la fiabilidad del diagnóstico, caracterización y descripción de patologías de grandes conjuntos de restos humanos. Todo ello lo hemos aplicado al conjunto del enterramiento colectivo recuperado en el yacimiento de la cueva de El Mirador, en la sierra de Atapuerca, con una antigüedad de 4.880–4.480 años cal. BP (años antes del presente). En concreto, hemos analizado 594 restos dentales, incluyendo dientes aislados, mandíbulas, maxilares y cráneos con maxilares, pertenecientes a 28 individuos de diferentes sexos y edades.

Una vez identificadas las diferentes patologías mediante análisis visual tradicional, estas se analizaron con los diferentes equipos. El objetivo es comparar la idoneidad de caracterización del diagnóstico, registrando al mismo tiempo un conjunto de aspectos técnicos, como la calidad de las imágenes, posibilidad de toma de medidas, disponibilidad de los equipos en centros de investigación y universidades, posibilidad de replicación de estudios, tiempo de trabajo requerido y coste del uso de los equipos.

De este modo, patologías como caries, cálculo dental, hipoplasia lineal de esmalte, abscesos y enfermedad periodontal han sido analizados con microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía digital (3D DM). Por otro lado, la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y la microtomografía computarizada (microCT) se han empleado para la identificación y el análisis de caries interproximales y radiculares, hiperdontia, dientes impactados, agénesis y anomalías radiculares.

La comparación entre la microscopía digital y la electrónica sugiere que la primera es una excelente opción para el análisis de las patologías orales, ya que la observación de los restos es más rápida (al no necesitar preparación previa de los especímenes es fácil de manejar), ofrece excelentes imágenes a color de grandes superficies y la posibilidad de realizar mediciones. En cuanto a las patologías internas, el CBCT ofrece una adquisición de imágenes de buena calidad de manera mucho más rápida y se elimina la gran cantidad de tiempo de post-procesamiento de imágenes necesaria con los microCT. No obstante, este último gran equipo es imprescindible para otro tipo de estudios que requieren de una resolución de imagen máxima. Sin embargo, para el análisis de patologías bucodentales de grandes conjuntos humanos, la microscopía digital y el CBCT ofrecen una toma de mediciones e imágenes de muy buena calidad con mayor rapidez y gran fiabilidad, al tiempo que son más baratos y accesibles a los investigadores.

Referencia:

Lozano, M., et al., 2021. Microscopic and virtual approaches to oral pathology: A case study from El Mirador Cave (Sierra de Atapuerca, Spain). Annals of Anatomy 239: 151827. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aanat.2021.151827